INGENIERIA QUIMICA

"Crea tu propia quimica"

Esta pagina esta dirigida para personas que quieran guiarse un poco en la quimica ,saber algunos de los temas mas importantes y que sepan como empezar con la materia.
Servira como apoyo para personas que esten estudiando la materia y que no sepan como lidiar con algun tema sobre la quimica.
Esperamos que con esto mas personas se interesen por la Quimica y puedan adentrarse lo mas posible en ella.

Sobre lo que tratamos aqui... imageSobre lo que tratamos aqui... image
¿Que es la ingeniería química y como estudiarla? image
La ingeniería química es la aplicación de la ciencia, en particular, química, física, biología y matemática, al proceso de convertir materias primas o productos químicos en productos más útiles, aprovechables o de mayor valor.
En términos más precisos, se puede decir que:
Ingeniería Química es la rama de la Ingeniería que se dedica al estudio, síntesis, desarrollo, diseño, operación y optimización de todos aquellos procesos industriales que producen cambios físicos, químicos y/o bioquímicos en los materiales.

Método de Estudio #1: Lee el material antes de ir a clase

Método de Estudio #1: Lee el material antes de ir a clase

Este es un artículo genérico que puede utilizar para agregar el contenido del artículo / temas en su sitio Web.

Más información  
Método de Estudio #2: Comprender en lugar de memorizar

Método de Estudio #2: Comprender en lugar de memorizar

Este es un artículo genérico que puede utilizar para agregar el contenido del artículo / temas en su sitio Web.

Más información  
Método de Estudio #3: Usa Fichas de Memoria

Método de Estudio #3: Usa Fichas de Memoria

Este es un artículo genérico que puede utilizar para agregar el contenido del artículo / temas en su sitio Web.

Más información  
Método de Estudio #4: Apunta Todo

Método de Estudio #4: Apunta Todo

Este es un artículo genérico que puede utilizar para agregar el contenido del artículo / temas en su sitio Web.

Más información  
Método de Estudio #5: Práctica a diario

Método de Estudio #5: Práctica a diario

Este es un artículo genérico que puede utilizar para agregar el contenido del artículo / temas en su sitio Web.

Más información  
aplicaciones imageaplicaciones imageaplicaciones image
Aplicaciones[editar]
Las aplicaciones que puede realizar un ingeniero químico son diversas, por ejemplo:
  • Estudios de factibilidad técnico-económica
  • especificación / diseño / control de equipos y procesos
  • construcción / montaje de equipos y plantas
  • control de producción / operación de plantas industriales
  • control de calidad de productos
  • compras y comercialización
  • ventas técnicas
  • control ambiental
  • investigación y desarrollo de productos y procesos
  • capacitación de recursos humanos
Objetivos imageObjetivos imageObjetivos image

Según la Constitución del Instituto Americano de Ingenieros Químicos, "la ingeniería química es la profesión en la cual el conocimiento de la matemática, la química y otras ciencias básicas". Usar materiales y energía para el beneficio de la humanidad ". Por lo tanto, el objetivo de la ingeniería química difiere de las ciencias puras como la química o la biología, donde el enfoque es el estudio de los fenómenos científicos. Un ingeniero de otras ramas se enfocará, de acuerdo a su campo, en los elementos para la producción, los equipos mecánicos involucrados, los elementos electrónicos, los equipos de transmisión y la generación de energía eléctrica, la gestión de las operaciones involucradas en el proceso industrial, sistemas. de información manejados.

TIPOS DE MATRACES:  
Cuando se habla de material que se utiliza para trabajar en un laboratorio, es posible que las matraces sean el tipo de equipamiento más popular y conocido.
¿Qué más se ha preguntado si existen más tipos de matraces? La respuesta es sí.

Y a continuación podemos leer más sobre ellos ...


Características de las matraces

Pero antes quiero darte algunos apuntes importantes sobre las matraces. Las matraces son material de vidrio volumétrico. Se pueden distinguir en:
  • Material volumétrico graduado: En este caso el elemento posee una graduación, una serie de líneas que indican diferentes volúmenes.
  • Material volumétrico aforado: Posee uno o más aforos. Aforo es una marca circular grabada con precisión sobre el vidrio (o material que corresponde) del material volumétrico para indicar que ese es el volumen determinado.
Hay otra subclasificación que puede recibir algunos de estos materiales, por ejemplo, las pipetas y las buretas, pero no las probetas.

Matraces : image
Se llama matraz aforado a la parte del llamado material de vidrio de laboratorio y consiste en un tipo de matraz que se usa como material volumétrico (aquellos que se utilizan para medir volúmenes). Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. Tiene un cuello alto y estrecho cuyo objetivo es aumentar la exactitud. Y se denomina aforado por disponer de una marca de graduación o aforo en torno al cuello para facilitar determinar con precisión cuándo el líquido alcanza el volumen indicado.
Matraz aforado : image

Es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto, generalmente prolongado con un cuello cilíndrico, suele incluir algunas marcas.

Por su forma es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones. El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de líquidos ya que sus medidas son imprecisas

Matraz de Erlenmeyer : image
Se usa para determinar la densidad de cemento hidráulico, escoria granulada de alto horno y ceniza volante para concreto, agregados de relleno y cal. El frasco de vidrio tiene una capacidad de 250 mL. El cuello está graduado de 0 a 1 mL y de 18 a 24 mL en graduaciones de 0,1 mL.
 Matraz Le Chatelier : image
Los matraces de fondo redondo son idóneos como recipientes para calentar medios, ya que su geometría permite un calentamiento uniforme. Se utilizan para diversos procesos como destilaciones y extracciones.
Matraz Florentino o matraz de fondo redondo image
Evolución ingeniería química image
La ingeniería química es de las ingenierías más recientes y por eso es una de las que más rápido evoluciona.
Se desarrolló debido a la necesidad de crear productos químicos durante la revolución industrial en producciones a gran escala. En 1915, se convirtió en una disciplina independiente de la química y la ingeniería debido a que, además de los principios científicos, necesita expresiones cuantitativas particulares que permitan entenderla y aplicarla.
Sin embargo, como carrera se desarrolló unos años antes gracias a George E. Davis, quien es conocido como el padre de la ingeniería química. Su primer intento para formar esta disciplina tuvo lugar en 1880, cuando decidió crear la Sociedad de Ingenieros Químicos y lamentablemente fracasó.
Por supuesto, la historia no acabó ahí, y Davis siguió insistiendo hasta que consiguió dar el primer curso de ingeniería química en la Universidad de Manchester en 1887.
Hasta hace unos años, las principales industrias en los que estos ingenieros se podían desarrollar eran manufactura, farmacéutica y petroquímica, pero estos sectores se han ido ampliando debido a los constantes avances de esta carrera.
Al igual que el campo laboral, los conocimientos y materias que cursan también han evolucionado y expandido para poder estar siempre al día con las nuevas tendencias.

¿Que habilidades adquiere un ingeniero químico? image
En todas las carreras existen ciertas habilidades y conocimientos que son básicos y que aprenderás al inicio de tu carrera. Ingeniería Química no es la excepción, por lo que al inicio de tu carrera tendrás algunas materias en común con otras ingenierías.
Como consejo general, te puedo decir que no debes preocuparte si al principio tus clases no están 100% enfocadas en la ingeniería que hayas decidido estudiar. Como mencioné anteriormente, hay muchos conceptos básicos que son realmente importantes para tu formación como ingeniero o ingeniera.
Aprenderás sobre materias como termodinámica, electromagnetismo, fenómenos de transporte, y muchas otras que te prepararán para que te puedas desarrollar en los diferentes sectores laborales de tu carrera. Conforme vayas avanzando, te darás cuenta de que los temas que estudias y aprendes en clase están cada vez más enfocados a la ingeniería química.
Recuerda lo que ya hemos mencionado varias veces en este artículo: la ingeniería química evoluciona constantemente. Es por eso que, además de materias que ven temas relacionados con matemáticas, física y química, también deberás aprender y tener interés sobre cómo la ingeniería química puede afectar otros sectores laborales.
¿Quién sabe? Quizás, en lo que terminas la carrera, surgen cientos de nuevas aplicaciones y métodos que harán que los ingenieros químicos tengan una participación importante en una rama en la que nunca antes habían sido requeridos.
Ya ha sucedido antes, ¡así que ten eso presente si piensas estudiar esta carrera!

Iván Alejando Fuentes Sánchez

La mera carabina del equipo

Un crack en la extensión de la palabra

Daniel Quintero

El creativo

Saca las ideas chidas

José Genaro Saldaña Otero

El ensamblador

Armaba la información de manera correcta

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO